ELECCIONES SINDICALES 2015: CCOO PRIMER SINDICATO DE LA SANIDAD MADRILEÑA. GRACIAS A TOD@S

miércoles, 20 de diciembre de 2017

PROCESO RECONVERSIÓN EVENTUALES A INTERINOS Y SUSTITUCIONES

Hospital Ramon y cajal: Más de 300 plazas de eventuales convertidas en interinos, más de 100 plazas de eventuales que pasan a sustitución de todas las categorías. La lucha sindical da sus frutos. Ccoo Hryc Madrid, CCOO siempre en la brecha!!
#RecuperarDerechos
Ahora a por la OPE Excepcional!!
Más de 13000 plazas en todo Madrid solo en la primera fase!
#EstudioEmpleoFSSCCOO.


lunes, 18 de diciembre de 2017

PROCESO DE EVENTUALES A INTERINOS

Oferta de plazas disponibles -interinos y de sustitución por reserva del titular- para las categorías de Enfermeros, Celadores, Pinches y Técnicos Medios Sanitarios en Cuidados de Enfermería

·        Técnicos Medios Sanitarios en Cuidados de Enfermería convocados mañana martes 19 de diciembre
·        Enfermero/a, Celador y Pinche convocados el miércoles 20 de diciembre

18 de diciembre 2017.- Continuando con el procedimiento establecido en la Resolución de 8 de noviembre de 2017 de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud, sobre nombramientos de interino por plaza vacante y de sustitución por reserva de plaza del titular, se han publicado las relaciones de los aspirantes en las categorías de Enfermero/a, Técnicos Medios Sanitarios en Cuidados de Enfermería, Celador y Pinche que quedan convocados para el martes 19/12/17 -TCAE- y miércoles 20/12/17 -Enfermero/a, Celador y Pinche- para ofertarles las plazas disponibles, siguiendo el orden de prelación establecido en la Resolución de 4 de diciembre de 2017, de la Dirección Gerencia del Hospital.

Relación de aspirantes

o       Enfermero/a
o       Celador

o       Pinche

miércoles, 7 de junio de 2017


















La Comunidad de Madrid lleva nueve años pagando a la empresa concesionaria del Hospital Puerta de Hierro por 135 camas que no están en servicio. Según el contrato, el centro hospitalario debía contar con 878 camas que, de hecho, fueron compradas e instaladas en habitaciones habilitadas para dos pacientes. Poco antes de la inauguración Esperanza Aguirre dio la orden de convertir las habitaciones en individuales. 135 camas fueron retiradas y se colocaron, en su lugar, sillones para acompañantes, pero en ningún momento se modificó el contrato con la empresa privada que gestiona la parte no sanitaria del hospital.
Esta información queda confirmada en un informe que la Comisión Jurídica Asesora, que depende de la Comunidad de Madrid, ha realizado a petición de la Consejería de Sanidad. Los cambios en el contrato, pese a que nunca fueron aprobados formalmente, sí fueron convalidados en 2008 por el Consejo de Gobierno de Esperanza Aguirre.
El dictamen de la Comisión Jurídica, que todavía no está finalizado, se basa en el informe realizado hace un año por un bufete de abogados privado. Un informe en el que queda claro el desequilibrio económico que ha supuesto el descenso de camas a favor de la concesionaria y que, recomienda, adecuar el contrato a la situación actual. La Comisión Jurídica solicita informe a la Abogacía general de la Comunidad de Madrid que da el visto bueno al dictamen, pero matiza que, por ley, sólo se puede reclamar económicamente lo pagado de más en los últimos cuatro años.
La Consejería de Hacienda, a través de la Dirección General de Economía y Política Financiera, también emitió un informe favorable a la propuesta pero, curiosamente, si se mantiene inalterada la tasa interna de retorno del accionista en el 11,33%.
La empresa concesionaria alega que el derecho de la Comunidad ha prescrito y que no se puede cambiar el contrato. Que la administración de Esperanza Aguirre, “con independencia del procedimiento más o menos riguroso” no realizó ningún equilibrio económico y que ahora no existe apoyo normativo para hacerlo








jueves, 1 de junio de 2017

INTERINOS CON CADUCIDAD???
A finales del mes de Junio muchos trabajadores con contratos precarios firmaran ¡por fin! un contrato interino. A otros les dejan fuera (Incumpliendo acuerdos) pero quien firme un interino debe saber que, según el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud:
Artículo 9
Los nombramientos de personal estatutario temporal podrán ser de interinidad, de carácter eventual o de sustitución.
2. El nombramiento de carácter interino se expedirá para el desempeño de una plaza vacante de los centros o servicios de salud, cuando sea necesario atender las correspondientes funciones.
Se acordará el cese del personal estatutario interino CUANDO SE INCORPORE PERSONAL FIJO, POR EL PROCEDIMIENTO LEGAL O REGLAMENTARIAMENTE ESTABLECIDO,, a la plaza que desempeñe, así como CUANDO DICHA PLAZA RESULTE AMORTIZADA.
Lo digo porque alguno va diciendo por ahí que los interinos tienen tres años de tope. Qué triste andar así.
Me gustaMostrar más reacciones
Comentar


A la ofensiva en Sanidad
Todas las organizaciones sindicales de la mesa sectorial de sanidad ( CCOO, SATSE, AMYTS, CSIT-UP y UGT) han convocado de forma conjunta una…
MADRID.CCOO.ES

Todos los sindicatos de la sanidad madrileña unidos en defensa de los derechos de los y las profesionales y contra el deterioro de la asistencia. Este jueves, día 1, a las 12, concentración en la Puerta del Sol
Los sindicatos de la Mesa Sectorial CCOO, SATSE, CSIT-UP, AMYTS y UGT piden a la presidenta de la Comunidad de Madrid que tome medidas para la…
MADRID.CCOO.ES

miércoles, 10 de mayo de 2017

Retweeted CCOO Sanidad Madrid (@CCOOSanidadMad):
Concentración de la plantilla de limpieza del hospital Ramón y Cajalhttps://t.co/eFg325pFQj #RecuperarDerechos @MadridSindical @HRYC_CCOO https://t.co/1zZw5RXMgI
La plantilla de la empresa CLECE S.A, adjudicataria del servicio de limpieza en el hospital Ramón y Cajal, ha convocado una concentración mañana martes, 9 de mayo, a las 10 horas, en dicho hospital (Ctra.…
MADRID.CCOO.ES/NOTICIA:238742…

Presupuestos. ccoo denuncia que los pge agravarán la situación de los profesores interinos, al limitar la contratación temporal

Me gustaMostrar más reacciones
Comentar


Retweeted Ignacio F. Toxo (@toxo):
#CETA es un acuerdo que deteriorará las condiciones laborales en beneficio de los inversores #QUEesCETA https://t.co/McK8PlICJx
Get the whole picture - and other photos from Ignacio F. Toxo
PIC.TWITTER.COM/MCK8PLICJX

CCOO ve incapaz a Sánchez Martos de afrontar los problemas de la Sanidad madrileña


El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha manifestado que considera que la Comunidad de Madrid “necesita una Consejería de Sanidad que aborde con rigor y eficiencia los grandes problemas” de la Sanidad y sus profesionales, y que el actual titular de la misma, Jesús Sánchez Martos, “no parece que tenga la voluntad o la capacidad para hacer frente a este reto”.
30 CCOO IMSegún esra organización sindical, pasados dos años de su nombramiento “no ha habido, hasta la fecha, ningún cambio significativo en la política sanitaria de la comunidad, más allá de un discurso menos agresivo contra lo público y de la realización de todo tipo de promesas, cuyo único objetivo parece ser el evitar conflictos sin realizar cambios de fondo”.

Exige que se cumpla el reconocimiento de Carrera

CCOO califica la situación actual de “totalmente desalentadora” para los sanitarios, y reclama “respeto a los profesionales y el cumplimiento de los acuerdos”. En concreto, alude al “incumplimiento del compromiso de reconocimiento de Carrera” de los profesionales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) anunciado a finales del año pasado, “la gota que colma un vaso repleto de promesas y acuerdos incumplidos”.
Según el sindicato, la aprobación de la Ley de Presupuestos de la Comunidad de Madrid para el año 2017 “reproduce un año más el no reconocimiento de niveles de Carrera”, lo cual supone una “burla” hacia los profesionales del SERMAS, los integrantes de los Comités de Evaluación y las organizaciones sindicales, al reducir a “un papel mojado” el Acuerdo firmado en la Mesa Sectorial “para la reactivación de los Comités de Evaluación, así como para la negociación y firma, antes del 31 de marzo, de un nuevo modelo de Carrera Profesional para todos los profesionales del SERMAS”.
Ello, asegura CCOO, demuestra “no sólo la falta de credibilidad en cualquiera de las habituales promesas a las que nos tienen acostumbrados, sino sobre todo la falta de voluntad o de capacidad para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos mediante Acuerdos suscritos por la Consejería de Sanidad y las organizaciones sindicales”.

Denuncia listas de espera “inasumibles”

Asimismo, el sindicato cita que no se haya eliminado la minoración de los 200 euros de las guardias médicas, así como el mantenimiento de “plantillas deficitarias” y que se siga “‘contratando a dedo en muchas centros sanitarios, incumpliendo sistemáticamente el acuerdo de contratación temporal y de movilidad o promoción interna temporal”.
CCOO afirma que actualmente “se mantienen 11.577 contratos eventuales en Hospitales, Atención Primaria y SUMMA 112 y se desoye el mandato del Tribunal Constitucional que posibilita la estatutarización del personal de Fuenlabrada, Alcorcón y la UCR”, y denuncia que se mantenga “una lista de espera inasumible con las camas y plantillas actuales”, mientras se incrementa “el presupuesto dedicado a los conciertos y externalizaciones con el sector privado”.

miércoles, 31 de agosto de 2016

Sabes que Cruz Roja cobra 67 euros por bolsa de TU sangre, recogida en la calle? DONA SOLO EN CENTROS PÚBLICOS!!!


CCOO rechaza el nuevo órgano consultivo en Sanidad de la Comunidad

CCOO ha pedido este lunes que la Comunidad de Madrid retire el borrador del decreto que crea el Comité Asesor de ciudadanos y pacientes, un órgano consultivo de participación ciudadana.
El sindicato ha censurado que el Gobierno de Cristina Cifuentes haya promovido este órgano en lugar del "Consejo de Salud" cuyo desarrollo contempla la Ley de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid y que lo haya hecho de forma "unilateral" y también critica que el proceso de información pública haya sido en agosto.

La Comunidad publicó el borrador para crear el órgano colegiado de carácter consultivo el pasado 10 de agosto y el plazo de alegaciones (de 15 días hábiles) finalizaba este lunes.

Comisiones Obreras pide que se retire este proyecto y que se constituya el Consejo de Salud y considera que el actual plan tiene como objetivo "excluir a los sindicatos más representativos de la Comunidad de Madrid de los órganos de participación".

En la propuesta, publicada en el portal de transparencia de la Comunidad, se incluye la participación como vocales de 4 representantes de asociaciones de pacientes, 2 de ONG del ámbito de la salud, 2 miembros de asociaciones de clientes y usuarios y un representante de las asociaciones de vecinos madrileñas.

En el plan no figuran como vocales representantes de los sindicatos, lo que según Comisiones Obreras vulnera la legalidad vigente.

martes, 14 de junio de 2016

La especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria a través de la vía excepcional se encuentra en fase de revisión

Desde CCOO queremos informar que en la actualidad el Ministerio de Educación se encuentra en la fase de revisión de solicitudes con relación al acceso   al título de especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, a través de la vía excepcional, que no hay prevista ninguna fecha para la celebración del examen.

El Ministerio de Educación está informando a los profesionales que cualquier modificación de datos personales deben de comunicarlo solicitando a través del correo electrónico y evitar así tener problemas en su participación en el proceso.

En ningún caso hay que presentar nueva solicitud.

Los cambios en los datos de contacto se pueden comunicar a través de la siguiente dirección de correo electrónico: enfermeria@mecd.es reflejando lo siguiente:

-          Datos personales (nombre, apellidos, DNI).
-          Dirección a la que hay que dirigir las notificaciones.
-          Teléfonos de contacto.
-          Dirección de correo electrónico.

Publicada la Resolución por la que se resuelve el proceso extraordinario de consolidación de empleo para el acceso a plazas de carácter laboral de la categoría profesional de Diplomado en Enfermería (Grupo II, Nivel 7, Área D)

En dicha Resolución se publica el listado de los aspirantes que han superado el proceso selectivo, indicando que disponen de 20 días naturales, a contar desde el siguiente a la publicación de la presente Resolución en el BOCM (de fecha 9 de junio de 2016), para aportar la documentación requerida.

Los aspirantes seleccionados deberán presentar, en la Calle Sagasta nº 6, la siguiente documentación:

a) Original y fotocopia, o fotocopia debidamente compulsada, del Documento Nacional de Identidad vigente o, en caso de no ostentar la nacionalidad española, del documento vigente que acredite las condiciones de edad y nacionalidad a las que se alude en los artículos 56 y 57 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.

b) Original y fotocopia, o fotocopia debidamente compulsada, de la titulación académica exigida en el Anexo I de la Orden de convocatoria, o de la certificación académica que acredite haber realizado y aprobado los estudios completos necesarios para la expedición de dichos títulos. En el supuesto de titulaciones obtenidas en el extranjero deberá presentarse original y fotocopia, o fotocopia debidamente compulsada, de la documentación acreditativa de su homologación o convalidación.

c) Declaración jurada o promesa de no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para el desempeño de las funciones públicas conforme a lo dispuesto en el artículo 56.1.d) del citado texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. En el caso de ser nacional de otro Estado, además de la declaración anteriormente indicada, declaración jurada o promesa de no hallarse inhabilitado o en situación equivalente, ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos, el acceso al empleo público.

d) En caso de haber superado el proceso selectivo por el cupo de discapacidad, original y fotocopia, o fotocopia debidamente compulsada, de la tarjeta o certificado vigente acreditativos del grado de discapacidad igual o superior al 33 por 100, expedidos por la Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales u otro órgano competente para expedir dichas certificaciones, o, en su caso, del resto de la documentación a la que se refiere la base 3.7 de la ya reseñada Orden de 8 de enero de 2008.

e) Petición de destinos conforme al número de orden obtenido en el proceso selectivo, según la relación de puestos de trabajo ofertados, en la que figurarán determinadas características de los mismos, y cumplimentando para ello el modelo habilitado a tal fin.

Los puestos que se consignen erróneamente, no serán tomados en consideración a ningún efecto. Si como consecuencia de ello, el número de puestos elegidos resultase inferior al que corresponde por el orden obtenido en el proceso, o en caso de que se consignase directamente un número de puestos inferior a aquel que, por dicho orden, le corresponda al aspirante aprobado, se entenderá, a todos los efectos, que, de no resultarle adjudicado alguno de ellos, renuncia a la adjudicación, perdiendo todos los derechos derivados de este proceso que, en su caso, le hubieran correspondido.

De consignarse un número de puestos superior al que corresponda por el orden obtenido en el proceso selectivo, únicamente serán tomados en consideración los señalados hasta el número de orden que le corresponda al aspirante aprobado. Asimismo, con objeto de completar la información relativa a dichos puestos ofertados, las Subdirecciones Generales o Unidades en materia de personal de las Consejerías, Organismos Autónomos o Entes que, en su caso, correspondan, procederán, a partir del día siguiente a la publicación de la presente Resolución en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, a la exposición en sus respectivos tablones de anuncios, de los datos relativos al turno y domicilio en el que están ubicados los referidos puestos, así como de cualquier otra información que pudiera considerarse oportuna y que resulte, igualmente, de su competencia, sin perjuicio de que se encuentren también disponibles, a efectos meramente informativos , en la página web www.madrid.org

El modelo a fin de cumplimentar la declaración jurada en los términos dispuestos en el apartado c), así como la documentación referida en el párrafo primero del apartado e), serán facilitados por la ya indicada Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud, encontrándose, igualmente, disponibles en la página web http://www.madrid.org/sanidad, accediendo al enlace correspondiente a “Recursos humanos y empleo público”.